“Un país con el 40% de pobreza no puede tener paz”
El candidato por el partido Alianza Verde, Rodrigo Lara Sánchez, se refirió a su propuesta y al equipo que quiere que lo rodee de cara a las próximas elecciones.

¿Cómo va la campaña política?
Trabajando, ha sido un constante trabajo en la parte social, hemos seguido haciendo nuestros recorridos por los barrios, escuchando diferentes propuestas, sus problemas, sus necesidades. Eso lo hemos venido haciendo de una manera sistemática, muy complacido de tener invitaciones a recorrer la ciudad. Esto nos llena profundamente. En la parte programática, trabajando en nuestro programa de gobierno de una manera participativa, queremos hacer una construcción social de nuestro programa de gobierno.
¿Cuándo van a conocer los neivanos el plan de gobierno?
Tenemos un esbozo que para enero esperamos tener puntos más ciertos sobre cuál va a ser el compromiso. Hay muchos trabajos que se han hecho sobre la problemática de la ciudad, hemos vuelto a recoger muchos de estos estudios que se han hecho en la ciudad y estamos analizando con cada uno de los grupos. Lo cierto es que el eje trasversal de nosotros se llama la educación.
¿Por qué Hugo Cabrera como gerente de campaña?
Es un gerente de medios de comunicación, es una persona que ha trabajado también en la parte política. Que ha logrado gerenciar otras campañas, pero que tiene unas cualidades humanas y sobre todo una persona de nuestra total confianza. Han llegado muchas personas de diferentes sectores, que no estuvieron en la otra campaña política, pero que han decidido entrar activamente y han decidido entrar a colaborar. Uno de ellos es Hugo.
En el caso de Hugo, hay muchos que lo relacionan mucho con la campaña del senador Villalba, porque hizo parte de ella, y dicen que la entrada de él es la entrada del doctor Villalba a su campaña…
Yo soy muy respetuoso de ese tema. Él trabajó con Villalba, le ayudó en su campaña, ha estado muy de cerca, pero él ha tomado la decisión de apoyarnos, acá están abiertas las puertas. El que quiera puede llegar, desde que lo haga en el sentido bueno de la palabra, de que viene a aportar, de que viene a contribuir a una transformación social que es lo que nosotros queremos.
Ya en los sondeos aparecen en buenas posiciones, Gorky, Faiver Hoyos, entre otros, las encuestas lo siguen favoreciendo ¿a qué cree que se debe eso?
En el trabajo que llevamos en esta ciudad. Son casi seis años de recorrer, caminar de construir una propuesta, de construir confianza entre los ciudadanos. Las encuestas son un reflejo de ese trabajo, nosotros no hemos hecho encuestas, no nos hemos medido. Además la encuesta de nosotros es la calle, salir a hablar con la gente a eso le apostamos y como siempre, la gran encuesta es la del día de elecciones.
Algunos movimientos que no han definido su candidatura hablan bien de su candidatura ¿hay acercamientos con otros partidos, caso Centro Democrático y Partido Conservador?
Nosotros no tenemos acuerdos con ningún partido, decimos que tenemos alianzas con los ciudadanos que quieren aportar a esta campaña. Hay personas de diferentes sectores políticos que han llegado, muchísimas personas que han llegado de otros sectores políticos, pero en este momento se identifican con nuestra campaña.
¿Se ha sentado a hablar con Hernán Andrade, por ejemplo?
Yo siempre he tenido una relación muy buena con la clase parlamentaria. Siempre antes de elecciones he podido hablar con el senador Villalba, con Jorge Eduardo, Hernán Andrade, siempre hemos podido hablar, escucharlos pero no es con fines de acuerdos o algo parecido. Nosotros tenemos claras las cartas, nos las hemos jugado, aquí saben cómo hacemos la política, cómo queremos administrar esta ciudad, queremos darle la oportunidad a la gente de que puedas llegar a la Administración, de que los mejores puedan llegar a la administración. Este no es un proyecto de un solo color, esto va más allá de eso. La gobernabilidad exige tener buenas relaciones con esa clase dirigente, este es un país centralista, en el cual las decisiones se toman desde un ministerio y yo creo que hay que mantener un continuo diálogo con todos estos sectores políticos.
¿Cuáles son los tres grandes problemas de la ciudad: seguridad, vendedores ambulantes y transporte público?
Nos gusta hablar de cultura y seguridad ciudadana, hay que hacer una transformación en el comportamiento de los ciudadanos. Neiva tiene un alto índice de desplazados, se dice que son unos 60 mil desplazados los que han llegado en los últimos años a la ciudad de Neiva. Y si uno considera según el Dane que la ciudad tiene 340 mil habitantes pues estamos hablando de personas que han llegado por diferentes problemas sociales y generan una problemática porque obligan a que la ciudad les dé estudio, vivienda, que la ciudad les dé oportunidad de laborar, la verdad es que esa conflictividad social la vemos con muchas necesidades. Eso genera problemas de delincuencia de violencia, acá hay claramente identificados, según el Observatorio del Delito, en la comuna ocho es donde más existen sitios. Allí tenemos que empezar por los problemas de cultura ciudadana. Hay ejemplos, lo que hizo Antanas Mockus en Bogotá, es una manera, pero nos parece también importante en el tema de seguridad la resocialización de estos jóvenes. Hoy en día hay gran cantidad de jóvenes que son delincuentes, que son homicidas, robos, esperamos que estos jóvenes sean trasladados a unos centros de reclusión y no hacemos nada por resocializar estos niños.
¿Qué pasará con el problema de los vendedores ambulantes?
El problema es el espacio público en Neiva. Este es un problema que requerimos cerca de cinco metros cuadrados por cada persona y Neiva no llega ni a cinco metros de espacio público. El hecho de que sea vendedor ambulante no significa que sea ilegal, pero tampoco implica ser desordenado. Un desorden del espacio público de la ciudad. A través de las mismas empresas que tienen negocios en el microcentro de la ciudad hay que organizar la parte del espacio público. Muchos almacenes son los que invaden las aceras y son los que quitan el espacio para el peatón, para todos. Hay que capacitarlos a través del Sena para que puedan hacer emprendimiento.
¿Qué pasará con el transporte público de la ciudad?
Hay un Conpes que compromete recursos de la Nación, bienvenido el sistema estratégico de transporte. Hay que ir mucho más allá de unas vías, o unos intercambiadores viales que tenemos que hacer. Hay un problema gravísimo que es el mototaxismo, los mismos mototaxistas lo saben, esto con un decreto no se va a acabar. Hay que entender que en la ciudad no hay otra forma de transporte sino el mototaxismo y le pongo un ejemplo, El Tesoro. El día que tengamos transporte eficiente pues le podremos competir al mototaxismo, que no va a poder legalizarse porque la ley no permite que la moto sea un vehículo de transporte público. Hay normas que ya impiden el transporte de motos por el microcentro de la ciudad, es hacer respetar la ley y darle una vida a este sistema estratégico de transporte.
No tienen aún nombres del partido…
Hicimos la convención pero no existen nombres del partido. Esa decisión la toma el partido, la dirección nacional es el que tiene la decisión para en últimas ver apoyos o avales a gobernación.
¿Qué nombres le parecen interesantes de candidatos a la gobernación?
Yo no encuentro cuáles van a ser los candidatos a la gobernación. He escuchado algunos nombres. Pero no veo todavía los candidatos.
¿De los verdes salta el concejal Urueña a la Asamblea?
Sí, está el doctor Urueña que ha decidido pasar a la Asamblea, estamos constituyendo una buena lista a la Asamblea, queremos que se fortalezca, el doctor Víctor Félix dice que va a volver a aspirar. El exalcalde de Algeciras también sería candidato a la Asamblea. Esto no es de académicos sino de todos los sectores.
Usted apoyó la reelección por la paz, ¿sigue creyendo en la paz?
El proceso de paz sigue funcionando, hay personas que no consideran esto, este es el camino más expedito para lograr la paz. Después de que se solucione el problema de la pobreza, de la desigualdad, un país que tiene casi el 40% de pobreza es un país que no puede tener paz.